La provincia de Sancti Spíritus demanda mayor apertura de casitas infantiles para dar respuesta, principalmente, a las necesidades de madres trabajadoras de tener a niños menores a buen recaudo durante su jornada laboral
Esta opción forma parte de la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica en el país, y tiene el apoyo del Ministerio de Educación (Mined)
En el territorio espirituano solo funcionan tres de estas instituciones, las que agrupan a 70 niños atendidos por 12 docentes capacitados por el Ministerio de Educación (Mined); pero está prevista la inauguración, lo más pronto posible, de otras dos, con las cuales la matricula total de ellas ascendería a 150 menores.
Yanexsy Moreno Pérez, jefa del Departamento de Primera Infancia en la Dirección Provincial de Educación, dijo a la ACN que con las mencionadas instalaciones se pretende solucionar solicitudes de círculos infantiles, teniendo en cuenta que las capacidades de estos se encuentran cubiertas y la demanda es mucho mayor; la cual, acentuó, tiende al aumento.
Tenemos pendientes, agregó Moreno Pérez, más de 300 peticiones, por lo que se analiza con instituciones estatales y organizaciones sociales la posibilidad de abrir otras casitas en Sancti Spíritus.
La Resolución 58/2021 del Ministerio de Educación, define a la Casita Infantil como una variante de atención educativa, en la modalidad institucional de la primera infancia, donde se presta servicios a los niños, hijos de las madres, padres o tutores, en entidades que, a partir de sus condiciones económicas y materiales, puedan destinar fondos para su apertura, mantenimiento y garantizar su sostenibilidad. La normativa establece las regulaciones para la apertura y funcionamiento de esos centros en empresas, unidades presupuestadas, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias, empresas mixtas, y organizaciones políticas, de masas o sociales.
Esta variante de atención educativa en la modalidad institucional de la primera infancia presta servicios a niños hijos de madres, padres o tutores en entidades que, a partir de sus condiciones económicas y materiales, puedan destinar fondos para su creación y sostenibilidad.
De acuerdo con el mencionado cuerpo legal, los locales que se destinen a esos menesteres deben tener condiciones elementales, entre las que se requieren las relacionadas con requisitos higiénico-sanitarios, mobiliario y recursos materiales.
Una exigencia para el funcionamiento de esta variante educativa es que no se generen diferencias significativas al compararla con el rigor de los círculos infantiles, y corresponde al Mined garantizar la base material de estudio y la atención de educadoras y auxiliares pedagógicas graduadas en la especialidad de la primera infancia, quienes se ubican en la plantilla del organismo o entidad que decida aplicar la referida modalidad.
La construcción o adaptación de locales para estos fines son alternativas que se vienen aplicando desde hace algunos años en centros de producción y servicios en Cuba, y hasta la fecha se han obtenido resultados loables en la atención y educación de niños de la primera infancia, por lo que la experiencia ha sido muy positiva.
|
Información de ACN
comentarios que irrespeten los criterios ajenos, ofendan, usen frases
vulgares o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.