El Ministerio de Salud Pública ha emitido una serie de recomendaciones para que la población extreme las medidas higiénicas y de prevención
La situación epidemiológica en Cuba es preocupante debido a la circulación de varios virus en el país, entre ellos el Dengue, Oropouche, Influenza y Covid-19. Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública ha emitido una serie de recomendaciones para que la población extreme las medidas higiénicas y de prevención en los hogares.
Según el comunicado emitido, es necesario realizar el autofocal semanal para eliminar posibles criaderos de mosquitos, dormir bajo mosquitero y evitar el consumo de alimentos en la calle. Además, se recomienda hervir el agua de consumo, usar repelentes de insectos, lavarse las manos con frecuencia y utilizar nasobuco (mascarilla) como medidas de protección.
El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. Es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en la transmisión. |
Para aquellas personas que se vean afectadas por alguno de estos virus, las autoridades de salud han brindado algunas recomendaciones médicas. En primer lugar, se insta a los pacientes a cumplir con las medidas higiénicas, alimentarse adecuadamente incluso si han perdido el apetito y mantenerse hidratados, ya que la fiebre en estos casos tiende a deshidratar al paciente.
En cuanto al tratamiento, se ofrecieron las siguientes orientaciones médicas para los pacientes con posible infección por virus:
Se recomienda el uso de Dipirona o Paracetamol (1 tableta de 500mg cada 8 horas) para controlar la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores musculares y articulares. Sin embargo, se advierte sobre el uso de Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco, Piroxicam y Aspirina, por sus efectos antiagregantes plaquetarios, que disminuyen la coagulación del plasma sanguíneo y pueden aumentar el riesgo de hemorragias en caso de arbovirosis.
Además, se sugiere tomar Dimenhidrinato (gravinol) o Meclozina (meclizine) (1 tableta de 25mg cada 8 horas) en caso de presentar náuseas, vómitos o mareos. En caso de presentar más de 3 vómitos consecutivos y amplios, valorar la administración del Dimenhidrinato en ámpula de 50mg, siempre bajo la indicación y supervisión médica.
Finalmente, se hace un llamado a los pacientes a mantener el reposo y no realizar esfuerzos físicos, con el fin de que su sistema inmunológico pueda defenderse adecuadamente.
Ante la presencia de síntomas, se recomienda acudir al médico y no automedicarse con antimicrobianos u otros fármacos sin supervisión médica.
La alerta epidemiológica en Cuba exige que todos los ciudadanos asuman un papel proactivo en la prevención y el cuidado de su salud, con el fin de protegerse a sí mismos y a sus comunidades del contagio de estas enfermedades.
Información de CUBAHORA
comentarios que irrespeten los criterios ajenos, ofendan, usen frases
vulgares o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.