Por sus resultados integrales en la última etapa, en un escenario marcado por el déficit de insumos y otros medios, Sancti Spíritus será sede este martes del acto nacional por el Día de la Medicina Latinoamericana, previsto en la Universidad de Ciencias Médicas.
La celebración, que coincidirá con el aniversario 191 del natalicio del eminente médico e investigador cubano Carlos Juan Finlay, será un contexto oportuno para la entrega de reconocimientos a las provincias con un desempeño más notorio en el presente año, aseguró Bárbara Rojas Hernández, al frente de la Comunicación Institucional en la Dirección General de Salud en Sancti Spíritus.
En el acto, fijado para la mañana de este 3 de diciembre, serán agasajados tres afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud con el Sello 85 Aniversario de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, y otros recibirán la Medalla Manuel (Piti) Fajardo. También serán reconocidos los municipios y unidades asistenciales con un quehacer relevante en 2024, añadió Rojas Hernández.
El incremento de la esperanza de vida al nacer de los espirituanos (79.10 años), por encima de la media nacional (77.7 años), y el reporte de una de las mejores tasas de mortalidad infantil en Cuba, con 2.81 por 1 000 nacidos vivos, sobresalen entre los logros de este año, según datos emitidos aquí por la Dirección General de Salud. A lo anterior pueden adicionarse la labor en la prevención y el enfrentamiento a la covid y a otras enfermedades transmisibles; además de la garantía de la atención médica en comunidades intrincadas y de difícil acceso, de acuerdo.
(Tomado del Escambray)
comentarios que irrespeten los criterios ajenos, ofendan, usen frases
vulgares o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.