INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 177 de la Constitución de la República de Cuba, el artículo 117.1 de la Ley 138 “De Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial” de 17 de diciembre de 2020, que establece que el Gobernador rinde cuenta e informa de su gestión ante el Consejo Provincial y lo indicado en el PM 624.2024
Esta rendición de cuenta e información de mi gestión abarca el período comprendido entre el 13 de diciembre del 2023 hasta la actualidad, basada en los siguientes aspectos, tal como fue dispuesto mediante Acuerdo adoptado en el Consejo Provincial.
- Valoración del cumplimiento de la Constitución y las leyes según corresponda.
- Valoración del cumplimiento de las visitas del primer secretario del CC PCC y Presidente de la República, la Parlamentaria, la Gubernamental e Indicaciones emitidas por la máxima dirección del Estado y Del Gobierno.
- Resultado de los principales programas de trabajo, con énfasis en el cumplimiento del plan de acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
- Atención a los planteamientos de la población.
- Vínculo del Gobierno Provincial del Poder Popular con el pueblo.
Para ejercer mis atribuciones como Gobernador y en el Consejo Provincial, tengo establecido un sistema de trabajo que tiene su expresión en el Plan de Trabajo Individual, que incluye la reunión con la entidad administrativa que me asiste, de las diferentes comisiones y grupos de trabajo que presido, las videoconferencias con los Consejos de la Administración Municipales para darle seguimiento a diferentes programas, visitas integrales a las entidades que conforman la Administración Provincial y a los municipios, recorridos a barrios y comunidades, reunión con directores e Intendentes Municipales, despachos con el Vicegobernador, Coordinadores de Programas y Objetivos, MININT, Contraloría, el Tribunal, la Fiscalía y la Dirección de Auditoría, reuniones con organismos impositores de multas, intercambios con los productores agrícolas, cañeros, el sistema empresarial, presupuestado y el resto de los sujetos económicos.
En la anterior Rendición de Cuenta me realizaron varias recomendaciones, que le doy seguimiento a través de mi sistema de trabajo.
DESARROLLO
- Como Gobernador me asisto de la entidad administrativa, realizando al menos dos reuniones en el mes y cuantas considere ante la necesidad de colectivizar y colegiar estas, lo que me ha permitido sentirme más seguro y respaldado en las decisiones que adoptó y que le doy seguimiento, dejando evidencia de los análisis realizados y de los participantes.
- En el ejercicio de la actividad ejecutivo administrativa he priorizado el cumplimiento de las indicaciones recibidas de los órganos superiores del Estado y del Gobierno, de los señalamientos de la visita del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de las visitas gubernamentales.
- Además, he emito Resoluciones e Indicaciones propias de la actividad ejecutivo-administrativa y dentro de ellas las relacionadas con los procesos que integran el sistema de trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno.
- La provincia tiene concebido el plan de acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, que cuenta con un total de 42 acciones con 179 tareas, para un 78 por ciento de cumplimiento en la etapa, a las que se le da seguimiento en diferentes espacios de intercambio con los Coordinadores de Programas y Objetivos y otros directivos, en las visitas integrales, entre otros, lo que nos ha permitido avanzar, aunque queda mucho por hacer y se requiere ser más sistemáticos para lograr metas superiores.
- La atención a la Política de Cuadros es vital para alcanzar las metas y compromisos contraídos en función de alcanzar un mayor desarrollo económico en el territorio y mayor satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo; la provincia de una plantilla total es de 2 mil 771; de ellos, están cubiertos 2 mil 555, lo que representa el 92.2 por ciento, a pesar del esfuerzo realizado se mantienen 216 cargos vacantes, de ellos correspondiente a la Administración Provincial 48 y a la Administración Municipal 168, son decisorios 15. Del total de cuadros son mujeres mil 461 (57.3 por ciento) y 502 son negros y mulatos (20 por ciento), se crece en 1.3 % en el indicador de las mujeres y 1% en el indicador de negros y mulatos con respecto al año anterior.
- Se ha trabajado con las 3 mil 16 reservas, de las que 1 mil 995 son mujeres para el 66 por ciento, 570 son negros y mulatos para el 18 por ciento y el 26 por ciento son menores de 40 años. Del total de reservas, mil 645 son inmediatas, para un 54.5 por ciento, a este aspecto le doy mayor seguimiento por lo decisivo que resulta en la continuidad y fortalecimiento del trabajo y por lo que significa que los segundos jefes constituyan la reserva inmediata. Se han captado mil 608 jóvenes para integrar las canteras de cuadros y se trabaja con 203 graduados con título de oro, de ellos, 101 son militantes y 27 ocupan cargos de cuadros.
- A mi consideración la selección y preparación de la reserva, la atención a los jóvenes y el completamiento de los cargos decisorios constituyen las principales problemáticas en las que tengo que continuar trabajando para poder lograr la continuidad en el proceso de dirección.
Resultados de los principales programas
- La provincia cuenta con la siguiente estructura organizacional de la actividad económica, un total de 839 organizaciones económicas (77 empresas, 382 Mipymes, 270 Cooperativas y 110 Unidades Presupuestadas), más del 50 por ciento están relacionadas con la agricultura y la ganadería. Se incluyen las cinco Empresas Agroindustriales Municipales en Jatibonico, Taguasco y Cabaiguán, Fomento y Sancti Spíritus.
- En los principales indicadores económicos – productivos, al cierre del mes de septiembre se aprecia una recuperación y crecimientos con respecto al año anterior, como se muestra a continuación.
- Las Ventas Netas se cumplen al 99.3 por ciento, creciendo con respecto a lo alcanzado el pasado año en un 9.9 por ciento (34 empresas incumplen este indicador).
- Las utilidades antes de impuesto se cumplen los niveles previstos al 98.8 por ciento.
- La Circulación Mercantil Minorista del Comercio obtiene un real de 2 465 millones 459 mil 400 pesos, para el 97.4 por ciento.
- Los ingresos cedidos al presupuesto alcanzan un cumplimiento del 118.5 por ciento respecto a lo planificado. Se concluye el período con déficit presupuestario por debajo de lo planificado, los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad y Cabaiguán cerraron con superávit.
- En este sentido tengo que continuar exigiendo en la búsqueda de reservas y potencialidades para incrementar los ingresos al presupuesto, optimizar los gastos y contribuir a que el resultado provincial muestre superávit.
- Otro asunto que a pesar de las acciones realizadas no se ha logrado resolver es la disciplina informativa en algunas Unidades Presupuestadas que no hacen entrega del cierre contable dentro de la fecha establecida, antes del día 14 de cada mes.
- La entrega de productos para la exportación se cumple al 147,4 por ciento y crece en 102 millones 855 mil 800 pesos, para un 9,9 por ciento, 14 productos incumplen el plan físico (langosta, tabaco en rama negro beneficiado, carbón vegetal, chatarra de acero inoxidable, recuperación de bronce, entre otros. Se consolida y avanza la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro como el Polo Exportador, que trabaja en el montaje de su propia plataforma de ventas a través del comercio electrónico.
- Constituye un reto diversificar más las exportaciones para alcanzar mayores ingresos y aportar al desarrollo del territorio.
- Las inversiones presentan una ejecución del 53.5 por ciento, el componente construcción y montaje se cumple al 60.5 por ciento. El componente equipos solo se cumple al 41.9 por ciento, debido a que las importaciones previstas no han entrado, fundamentalmente equipos agrícolas, médicos, no médicos, del turismo y mobiliario escolar, entre otros.
- El programa de la Vivienda contempla 438 obras nuevas, al cierre de octubre se concluyeron 281 para el 81 % del plan hasta la fecha, en la atención a las madres con tres o más hijos se han solucionado desde que comenzó esta política 259 casos.
- Este programa se ha visto muy limitado por el déficit de recursos materiales, no obstante todos los municipios no avanzan de igual forma, existen reservas en cada territorio en las que hay que trabajar, fundamentalmente en la producción local de materiales con materias primas endógenas y se requiere continuar exigiendo por el chequeo sistemático para incidir en la ejecución y terminación de los subsidios, aunque en estos momentos ha sido una realidad el déficit de recursos materiales.
- La zafra azucarera 2023-2024 se incumple al fabricar 15 839 ton de azúcar para el 42 % y 5 163 ton por debajo del plan. La siembra de caña hasta la fecha se cumple al 31 por ciento. Para la zafra 2024-2025 se inscribieron 19 mil 16 toneladas de azúcar, con un rendimiento industrial de 8.58 % y 81 días de zafra.
- En relación a la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se prioriza el programa de autoabastecimiento municipal, el percápita por habitantes el mes de octubre cerró con 33 libras, lográndose vender 6 943.0 t, todos los municipios por encima de 30 libras, 350 módulos pecuarios en 253 bases productivas.
- En la campaña de siembra de frío se sembraron 8967.43 ha para el 96 por ciento.
- Se realiza un esfuerzo para lograr el cumplimiento de los planes, entre ellos, la producción de leche a la industria que está al 91 por ciento, las viandas al 94 por ciento, las hortalizas al 89 por ciento, los frutales al 105 por ciento, los granos al 85 por ciento, la carne vacuna a la industria al 87 por ciento, la miel beneficiada al 70 por ciento, el arroz consumo al 105 por ciento, entre otros.
- En el territorio, se ejecutan 246 proyectos, de ellos 98 de I+D y 146 de innovación, tres proyectos más que en la anterior etapa. Además, se ejecutan 76 proyectos de desarrollo local con un fuerte componente de innovación y trasferencia de tecnologías.
- Como parte de la Comunicación Social se han desarrollado un grupo de acciones, entre ellas, el monitoreo y análisis de las tendencias, contenidos e impacto de las principales acciones de comunicación en el escenario digital, visitas a los municipios como ayuda metodológica y control de sus estructuras y documentos rectores, reuniones con los comunicadores sociales con el objetivo de gestionar y evaluar la implementación de contenidos digitales, que proporcionen información transparente, oportuna y permanente a la ciudadanía, capacitación sobre el contenido de la Ley 162” Ley de Comunicación Social de 25 de mayo de 2023 y se habilitó a un compañero como Inspector Eventual como parte del Primer Grupo de Inspección y fiscalización.
- En el proceso de Transformación Digital de los servicios públicos se ha trabajado en el desarrollo de la infraestructura tecnológica, comercio electrónico, gobierno digital y la bancarización se mantienen como una de las prioridades para garantizar una mejor administración pública y desarrollo de la economía.
- Cumpliendo con la Directiva 02 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para fortalecer la Ciberseguridad, he prestado especial atención al funcionamiento del Grupo Provincial de Ciberseguridad que presido, dando seguimiento a los acuerdos que en ella se toman y guiando la toma de decisiones que emanan en la misma.
- Sobre la bancarización, se mantienen activados los grupos temporales de trabajo a todos los niveles y continúan organizadas las acciones de capacitación y divulgación. En cuanto a la banca electrónica existen 725 037 cuentas activas soportadas en tarjetas magnéticas, 150 918 clientes hacen uso de tarjetas domiciliadas para el pago nóminas, un total de 683 clientes brindan el servicio de caja extra, dos millones 004 mil 620 hacen uso de los terminales de puntos de ventas o pos y la cantidad de actores económicos que disponen de código QR es 12 625, de ellos 7 313 por Transfermóvil y 5 312 Enzona.
- En el territorio se trabaja en la actualización de las estrategias de desarrollo de los municipios y de la provincia, a partir de la identificación de las potencialidades locales para asumir los retos actuales y dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030.
- En cuanto al Sistema de Control Interno, a pesar de las acciones realizadas no se logran los resultados deseados, al cierre del mes de octubre el 55 por ciento de las entidades evaluadas obtienen calificación de deficiente.
- El delito general, se ha logrado contener la tendencia al incremento, su peso fundamental está en el delito de Hurto contra el ganado que representa el 49 por ciento.
- Se trabaja en la actualización del Plan de Acciones para el Enfrentamiento a las Indisciplinas, Delitos, Ilegalidades y Manifestaciones de Corrupción a partir de las Directivas Generales recibidas recientemente.
- En la etapa evaluada se aplicaron 75 mil 480 multas, disminuyendo con respecto al año anterior, con una eficacia en el cobro de las multas de 92.89 por ciento, a pesar de este resultado quedan pendiente 10 mil 343 multas en apremio que decrecen con respecto al año anterior en 2 040.
- En la Defensa se ha dado cumplimiento a la Resolución 001 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, continuando el desarrollo de las concepciones de la defensa y de seguridad territorial, fortaleciendo el componente no armado como elemento esencial para incrementar la capacidad defensiva de la provincia para el desarrollo de la “Guerra de Todo el Pueblo”.
- atención a los programas sociales, la Salud, Educación, Cultura y el Deporte se ha mantenido como prioridad en mi sistema de trabajo.
- En el caso de la Salud se incrementa la esperanza de vida al nacer de los espirituanos (79.10 años), por encima de la media nacional, en la prevención y el enfrentamiento a las enfermedades trasmitidas por Aedes, se alcanzan tasas por debajo de la media nacional, mejorando la situación epidemiológica de la provincia. No obstante, se continúa trabajando para sostener la disminución de los indicadores en la Campaña de Lucha Antivectorial y la Vigilancia de casos sospechosos de dengue, con acciones multifactoriales y de promoción de salud; se logra la mejor tasa de mortalidad infantil de país con 3.2 x mil nacidos vivos. No se reporta trasmisión materno fetal de sífilis, VIH, ni hepatitis.
- En la Educación, se alcanzaron en el Ciclo Olímpico 40 medallas en el nivel educativo preuniversitario, de ellas, nueve fueron de Oro, 15 de Plata y 16 de Bronce. Se avanza en el cumplimiento del Plan de Reparación y mantenimiento de instituciones, logrando terminar 24 y 15 se encuentran en ejecución.
- La atención al empleo es esencial en el escenario actual, logrando identificarse 15 mil 089 nuevos empleos, de ellos, 577 en Proyectos de Desarrollo Local, 2 152 por entrega de tierra en usufructo, 1 mil 700 Trabajadores Por Cuenta Propia y 10 mil 660 en las Mipymes. La tasa de desocupación de la provincia es de 0.6.
- Se tiene identificada 6 mil 982 personas desvinculadas del estudio y del trabajo, de estos, solo el 85 por ciento desean trabajar (5 mil 936). Se atienden por los trabajadores sociales, los desvinculados que no desean trabajar y se buscan nuevas opciones de empleo para su incorporación.
- El Gobierno Provincial del Poder Popular que represento mantiene estrecho vínculo con el pueblo de diferentes formas, fundamentalmente las visitas a las comunidades que se realizan todos los martes, se intercambia con la población, se visitan las entidades radicadas en el asentamiento, se les da seguimiento a casos en situación de vulnerabilidad, a planteamientos y se verifican respuestas a los casos atendidos en nuestra oficina de atención a la población. Estos mecanismos de vínculo con el pueblo, unido a los estados de opiniones que se reciben desde el Partido y las alertas de los Órganos de Control, me han permitido tener una evaluación socio-política, adoptar decisiones y establecer prioridades en el trabajo.
- Se ha potenciado el trabajo en barrios y comunidades como principal vínculo con la base, se identificaron 70 comunidades en situaciones de vulnerabilidad, enmarcadas en 16 Consejos Populares. Se aprobaron acciones de transformación en 43, de ellas para el presente año, se han terminado las acciones previstas en 13, actualmente se trabaja en el resto de las comunidades.
- En el tratamiento y respuesta a las quejas y peticiones de la población se han atendido 8522 casos en las Oficinas de los Consejos de la Administración Municipales, cifra superior en 199 casos al compararlo con igual período de trabajo.
- El sistema de atención a los planteamientos de los electores ha posibilitado que la provincia obtenga buenos resultados, actualmente tienen registrado 115 881 planteamientos, de ellos solucionados 112 841 que representa el 97,38 % del total, pendientes de solución 2 574 y 466 explicada la causa de no solución. De los incluidos en el Plan de la Economía se han ejecutado el 91.0 porciento, estos últimos tienen un sistema de chequeo semanal.
- En el Consejo Provincial que presido he orientado y coordinado todas las actividades de acuerdo a las atribuciones de este órgano, a través del plan de tema de sus reuniones, se ha evaluado con la periodicidad establecida asuntos como; Plan de la Economía y Presupuesto, la evaluación de la gestión de las Administraciones Municipales a través de sus Intendentes, los planteamientos, la atención a la población, la estrategia de Desarrollo Provincial, la implementación de los programas para la gestión integrada de la ciencia y la innovación, los resultados de las medidas para el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, las ilegalidades, las manifestaciones de corrupción y el delito, la producción de alimentos y el autoabastecimiento territorial, las prioridades para el empleo y uso de los recursos financieros destinados al desarrollo territorial, las inversiones, entre otros.
- En la etapa de enero a noviembre 2024 se han efectuado 16 reuniones, de ellas, 11 ordinarias y 5 extraordinarias adoptándose 255 acuerdos; la asistencia se comportó al 99,3 por ciento.
- Como parte de mi vínculo como diputado con los electores del municipio por el cual fui electo, he participado en las sesiones de asambleas municipales de Sancti Spíritus, realizo recorridos junto a los demás diputados, de manera periódica, intercambio con vecinos en barrios y comunidades, centros de trabajo y estudio. Participo en audiencias públicas y otras actividades organizadas como diputado.
- Considero haber trabajado con responsabilidad y entrega para cumplir con las atribuciones inherentes al cargo, lo que ha permitido alcanzar discretos avances en el territorio, gracias al esfuerzo, dedicación y resolutividad de los directivos y funcionarios que me acompañan cada día, teniendo al pueblo como principal protagonista en cada tarea, porque si en ellos no es posible avanzar, tengo muchas insatisfacciones con lo alcanzado, son muchos los retos del territorio para poder cumplir como se merecen los espirituanos con la misión de alcanzar un desarrollo económico y social próspero y sostenible y para lograr armonizar los intereses de la provincia y los municipios.
- Con esta Rendición de Cuenta e información de mi gestión he dejado claro los aspectos en los que debo continuar trabajando, lo que requiere en la nueva etapa de mayor integración, sistematicidad, compromiso y perfeccionamiento de los sistemas de trabajo que me permitan junto a mi equipo de trabajo avanzar y alcanzar mejores resultados en función del desarrollo económico y social del territorio.
Comentarios
Indica los esfuerzos en curso y los planes futuros para abordarlos. El Gobernador reconoce las áreas que necesitan mejoras y expresa la intención de seguir trabajando en ellas. En conclusión un excelente resumen de la etapa estival.
El compañero Alexis es un cuadro preparado con resultados en su labor.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.